GRACIA POR TU VISITA

GRACIA POR TU VISITA

miércoles, 9 de diciembre de 2015

MAZAPÁN TRADICIONAL

mazapán-imagen- destacada


Llegando estas fechas, en muchos hogares se comienza a preparar y a elaborar los menús que compondrán las comidas y las cenas de Navidad. Un elemento que nunca falta en los postres es un surtido de dulces navideños, entre los cuales se encuentra el mazapán, un delicioso bocado que agrada a todos los comensales.

Mazapán
El mazapán es un dulce tradicional de Navidad que se elabora con almendras, azúcar y clara de huevo y se presenta en pequeñas porciones de diferentes formas.
En España es un postre tradicional navideño, aunque en Toledo, lugar en el que la primera referencia escrita de este producto se remonta al año 1577, se consume todo el año. Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa), pero lo más probable es que el mazapán sea de procedencia árabe. Así, el mazapán habría sido introducido en Europa bien desde el sur, con la invasión musulmana de la península Ibérica en el siglo VIII, o bien desde el este, a través de peregrinos y cruzados.

Ingredientes

  Ingredientes para unos 30 mazapanes:
  • 250 grs de almendra cruda y pelada
  • 250 grs de azúcar glass o impalpable
  • 1 clara de huevo
  • 1 yema de huevo
  • Ralladura de limón
Mazapán tradicional. La preparación:
Preparar mazapán casero es muy fácil. Es un dulce con pocos ingredientes y que se puede elaborar tanto a mano como con algún robot de cocina. Yo lo he preparado con thermomix, pero os voy a enseñar a hacerlo también a la manera tradicional.
Comenzaremos poniendo las almendras y el azúcar glass en el vaso de la thermomix y vamos a triturar 20 segundos a velocidad 7-10. Es decir subiendo poco a poco la intensidad.
A continuación añadimos la clara de huevo ligeramente batida y mezclamos bien  15 segundos a velocidad 6. Por último añadimos la ralladura de limón y volvemos a mezclar 5 segundos a velocidad 5. Nos quedará una mezcla arenosa. La sacamos del vaso y apretamos haciendo un rulo o una bola.
Collage.jpg1
Cogemos porciones pequeñas y vamos a dar forma a nuestro mazapán. Podemos hacer pequeños caracoles, o bolitas que aplastamos un poco, o porciones alargadas.. esto va en el gusto y la creatividad que tengáis. En las fotos podéis ver como los hice yo.
Collage.jpg2
Colocamos en una bandeja de horno con papel sulfurizado y pintamos la yema de huevo. Encendemos el grill del horno a 180º y horneamos a media altura unos diez minutos, cuidado que se queman enseguida. En cuanto los veáis dorados los sacamos y sin tocarlos dejamos que se enfríen en la bandeja. Una vez bien fríos los podemos consumir o guardar en una lata pues se conservan bien unos días. 
Collage.jpg3

mazapan-1

No hay comentarios:

Publicar un comentario