GRACIA POR TU VISITA

GRACIA POR TU VISITA

viernes, 19 de febrero de 2016

PISTO MANCHEGO

Pisto Manchego
Tradicional pisto manchego, ideal para los amantes de las verduras y la cocina sana. Es perfecto para dejarlo preparado con antelación. Acompañamiento ideal para patatas, arroz o huevo.
Pisto manchego Pisto Manchego
Autor: Pepi Garcia
Cocina: Española
Tipo de receta: Verduras
Raciones: 6
Tiempo de preparación:  
Tiempo de cocinado:  
Tiempo total:  
Ingredientes
  • 150 g pimientos rojos
  • 150 g pimientos verdes
  • 300 g cebollas
  • 300 g calabacines
  • 150 g de berenjena
  • 100 g aceite de oliva virgen extra
  • 400 g tomate triturado
  • 1 cucharadita sal
  • 1 pellizco de pimienta
  • 1 cucharadita de azúcar
Preparación
  1. Ponemos en el vaso los pimientos y la cebolla y trituramos 4 segundos, velocidad 4. Retiramos y reservamos.
  2. Troceamos ahora el calabacín y la berenjena programando 2 segundos, velocidad 4.
  3. Añadimos el aceite y las verduras reservadas. Programamos 15 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
  4. Incorporamos el tomate, la sal, el azúcar y la pimienta. Programamos 20 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Información nutricional por ración
Calorías: 175

PASTEL SALADO DE PATATA

Pastel salado de patata
Un pastel salado que se puede hacer con antelación.
pastel salado de patatas thermorecetas Pastel salado de patata
Autor: Pepi Garcia
Tipo de receta: Entrantes
Raciones: 6
Tiempo de preparación:  
Tiempo de cocinado:  
Tiempo total:  
Ingredientes
  • 800 g de patatas (monalisa o kennebec)
  • 100 g de jamón york
  • 100 g de queso rallado
  • 3 huevos a temperatura ambiente
  • 60 g de harina
  • 120 g de leche
  • 25 g de aceite de oliva
  • 1 cucharadita (de las de postre) de perejil picado
  • Sal y pimienta
  • Mantequilla para engrasar y para dorar la superficie
Preparación
  1. Llenamos el vaso con agua hasta la tercera marca, la de 1 litro y medio.
  2. Lavamos bien las patatas y las colocamos sin pelar en el cestillo. Colocamos el cestillo en el interior del vaso, cerramos y programamos 35 minutos, 100º, velocidad 3.
  3. Transcurrido el tiempo pinchamos las patatas y comprobamos que están blanditas. A veces, dependiendo de la clase y del tamaño, pueden necesitar unos minutos más. Si es así, programamos 5 minutos, 100º, velocidad 3.
  4. Retiramos el cestillo ayudándonos de la muesca de la espátula. Desechamos el agua. Lo aclaramos un poco y secamos.
  5. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos un molde circular de 21 cm de diámetro. Cubrimos la base con un círculo de papel de horno y engrasamos de nuevo.
  6. Picamos el jamón york durante 2 segundos, velocidad 5. Retiramos y reservamos.
  7. Pelamos las patatas y las cortamos en trozos grandes. Las trituramos en el vaso durante 5 segundos, velocidad 3. Retiramos y reservamos.
  8. Sin lavar el vaso, ponemos la mariposa en las cuchillas. Batimos los huevos durante 1 minuto, velocidad 3½. Añadimos la harina y mezclamos 30 segundos, velocidad 3½.
  9. Agregramos la leche y el aceite. Mezclamos 30 segundos, velocidad 3½.
  10. Añadimos el queso rallado, el jamón york reservados, una cucharadita de perejil picado. Salpimentamos y mezclamos durante 30 segundos, velocidad 3½, giro a la izquierda.
  11. Incorporamos las patatas trituradas y mezclamos 30 segundos, velocidad 2, giro a la izquierda
  12. Vertemos la mezcla en el molde que teníamos preparado. Colocamos los daditos de mantequilla por encima y horneamos en la altura media del horno durante 40 minutos. O hasta que la superficie esté doradita.
  13. Retiramos el molde del horno y lo dejamos que se enfríe hasta que esté tibio. Después, pasamos una espátula por el borde del pastel para separarlo del molde y le damos la vuelta sobre un plato llano como si fuera una tortilla. Retiramos el papel que estará pegado en la base del pastel. Volvemos a darle la vuelta pero esta vez utilizando ya el plato de servir.
  14. Servimos acompañado de unas hojas de rúcula o de hojas variadas.
Información nutricional por ración
Calorías: 330

MOUSSE DE LECHE CONDESADA

Mousse de leche condensada
Una deliciosa mousse blanca para los más golosos de la casa
mousse de leche condensada thermorecetas Mousse de leche condensada
Autor: Pepi Garcia 
Tipo de receta: Postre
Raciones: 6
Tiempo de preparación:  
Tiempo de cocinado:  
Tiempo total:  
Ingredientes
  • 400 g de leche condensada
  • 5 g de gelatina neutra en hoja
  • 250 g de nata para montar (m.g. 35%)
  • 2 claras de huevo
  • 1 pellizco de sal
  • frambuesas, mermelada de fresas, mermelada de kiwi para decorar
Preparación
  1. Ponemos la leche condensada en el vaso y la calentamos 6 minutos, 60º, velocidad 1.
  2. Mientras ponemos a remojo en agua fría las hojas de gelatina neutra.
  3. Transcurrido el tiempo, escurrimos bien la gelatina y la incorporamos al vaso procurando que no caiga en las cuchillas. Mezclamos durante 1 minuto, velocidad 2.
  4. Filtramos la crema con un colador de malla fina para evitar que vayan grumos. Reservamos aparte para que se enfríe.
  5. Sin lavar el vaso ponemos la mariposa en las cuchillas y semimontamos la nata programando sin tiempo, velocidad 3½. Debemos vigilar por el bocal y parar la máquina cuando la nata empiece a pegarse en el vaso. Tiene que estar semimontada no montada del todo. Retiramos a un bol amplio.
  6. Lavamos y secamos bien el vaso, la tapa y la mariposa. Y montamos las claras con un pellizco de sal durante 2 minutos, velocidad 3½.
  7. Vertemos la leche condensada en la nata y la vamos integrando poco a poco con varillas manuales. Incorporamos también las claras montadas a la mezcla de nata y leche condensada. Realizaremos movimientos envolventes para facilitar la integración y que no se bajen las claras.
  8. Repartimos la mezcla en vasitos y reservamos unas 2 horas en la nevera para que coja cuerpo.
  9. A la hora de servir podemos adornar con la fruta o mermelada escogida.
Notas
Dependiendo de la marca las hojas de gelatina neutra tienen diferente tamaño por eso lo he puesto en gramos para que nadie se confunda.
Información nutricional por ración
Calorías: 350

lunes, 1 de febrero de 2016

MUFFINS DE FRUTOS ROJOS



Ingredientes:
Harina integral de garbanzos, 375 gr
Levadura química,  1 sobre
1 pizca de sal
Leche de soja, 2 vasos
1 plátano ( sustituye a dos huevos)
Aceite, 3 cdas [30 ml]
Bicarbonato, una puntita
 150 gr de azúcar moreno
125 gr Frambuesas 
aroma frutos rojos
mermelada de frambuesa al pedro ximénez

Elaboración:

Coge y lava las frambuesas.



Luego corta las frambuesas en trocitos pequeños. Yo tuve un fallo (novata como thermomixera) 
y luego los añadí en la thermo y se quedaron en la masa, cuando quería que quedaran en trocitos, 
pero se batieron. ains novata jaja


Cortar el plátano en trozos grandes.


Añade la harina de garbanzos y levadura. Precalentar el horno a 180º.


Echa el aceite, el azúcar y el líquido de frutos rojos. Cierra la tapa. 
Dale a velocidad 4 durante 4 minutos. Luego baja la mezcla 
y vuelve a darle lo mismo hasta que la masa quede homogénea.



Pon los papelitos en el molde de magdalenas y rellénalos 2/3 de la masa, 
echa azúcar por encima y mételos 18 minutos, hasta que veas que quedan duritos por fuera, 
mete un palillo para comprobar que esté listo.


Como véis quedan muy bonitos y esponjosos. 



Yo he optado por rellenar algunos con mermelada de frambuesa al pedro ximenez, 


Para rellenar con un descorazonador de manzanas quita un trocito y rellénalo con una cuchara.



Luego coloca la tapita y cubre con mermelada para que no se vea.


Quedan unos muffins ricos con mucho sabor a frambuesa, ideales para la merienda.

Mermelada de frambuesas y Pedro ximenez



Ingredientes:(1 tarrito)

300 gr de frambuesas
un chorro de Perdo Ximenez, como 1/3 de vaso
300 gr de stevia en polvo
2 vasos de agua


Elaboración:

Poner en la cazuela las frambuesas.


Luego añade el Pedro Ximenez, yo usé el que tenía por casa, no eché mucho porque es fuerte.


Calienta el fuego a fuego medio y déjalo unos minutos.


Añade el agua y déjalo a fuego medio durante 30 minutos.


Luego añade la stevia. mezcla todo bien con la cuchara de palo. Da vueltas durante una hora más o menos, hasta que veas que queda sin grumos. De vez en cuando aplasta con la cuchara


Métela en un tarro y déjalo enfriar durante unas horas. Luego envásalo al vacío en una cazuela con agua muy caliente, cuando empiece a hervir, baja el fuego y lo dejas 20 minutos. 


En un paño pon el tarro boca abajo para que se haga el vacío y lo dejas toda la noche. Con eso debería estar ya al vacío. Eso sí, ten cuidado porque si el tarro lo abriste con un cuchillo es posible que ya no se pueda hacer el vacío.


Tendrás una mermelada deliciosa, muy muy sabrosa con el toque del vino y genial en unas tostaditas o para rellenar unas buenas magdalenas como se vió en mis Muffins de frutos rojos.